Síguenos:
Twitter de @CDHGYE
RSS

¿Quién está en línea?
Hay 243 invitados y ningún miembro en línea
Militarización no debe significar encubrimiento
Sobre el incremento de casos de desapariciones forzadas
en manos de las Fuerzas Armadas en la costa del Ecuador.
El Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH) expresa su profunda preocupación frente al aumento sostenido de denuncias de desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales y otras graves violaciones a los derechos humanos cometidas por agentes del Estado en el contexto de militarización del Ecuador.
Reporte sobre desplazamiento forzado en Socio Vivienda
El presente reporte del CDH recoge información proporcionada por la Red Comunitaria de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos de Guayaquil sobre el desplazamiento forzoso de familias de la comunidad de Socio Vivienda luego de la masacre ocurrida la tarde del 6 de marzo del 2025 que dejó a 22 personas fallecidas.
Reporte de desapariciones forzadas en el Ecuador 10.04.2025
Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Los Rios
Resumen ejecutivo
El Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (1) presenta el reporte "Desapariciones forzadas en contexto de la militarización en la costa en Ecuador", que recoge una serie de casos de personas detenidas desaparecidas por patrullas de las Fuerzas Armadas del Ecuador, en el contexto de la militarización decretada por el Gobierno Nacional. Con corte al 10 de abril, el CDH registra, documenta y ha tomado contacto directo con familias de 33 personas detenidas desaparecidas por patrullas militares durante el 2024 en provincias de la costa: 17 personas en la provincia de Los Ríos, 10 en la provincia del Guayas y 6 personas en la provincia de Esmeraldas. 7 de ellas son menores de edad.
Desaparición forzada y muerte de los 4 de Las Malvinas
El 8 de diciembre de 2024 a las 20h30, un grupo de 11 adolescentes regresaba a sus domicilios en la comunidad de ‘’Las Malvinas’’, luego de jugar fútbol en el complejo deportivo de la ciudadela COVIEM, al sur de la ciudad de Guayaquil. Al llegar a la avenida 25 de julio, el grupo de deportistas fue interceptado por una patrulla militar, integrada por 16 elementos de la Fuerza Aérea del Ecuador, que se movilizaba en dos camionetas oficiales.