Featured

16 Días de Activismo 2025

16DiasDeActivismo2025.1

 

Guayaquil sufre la peor crisis de violencia criminal, abandono estatal y la ruptura del tejido comunitario. En este contexto, organizaciones de la sociedad civil y colectivos ciudadanos no han detenido sus programas y acompañamientos a organizaciones comunitarias para el fomento de los cuidados, la prevención de las violencias y la generación de experiencias para resistir y proteger aspectos esenciales de la convivencia pacífica.

Con la consigna general de “Por el Derecho a Defender Derechos”, hacemos pública la Agenda Colaborativa por los 16 Días de Activismo, Guayaquil 2024 con la finalidad de crear conciencia sobre la necesidad de defender los Derechos Humanos y proteger a lxs defensorxs, de forma local y global. La agenda colaborativa por los 16 Día de Activismo, es una práctica tradicional en Guayaquil desde el 2012, inicia el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer; y concluye el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos.

 

 

16DiasDeActivismo2025.2

 

 

Las actividades de la agenda, diseñadas por universidades, centros culturales, organizaciones y colectivos de la sociedad civil, promueven la defensa de los derechos de las mujeres, infancias, personas privadas de la libertad, adultos mayores, afrodescendientes, jóvenes, LGBTIQ+, personas en situación de movilidad humana, derechos de la naturaleza, comunidades de Paz en resistencia, comunas ancestrales, población rural, culturas urbanas, personas con capacidades especiales, familiares de personas detenidas desaparecidas, ciclistas urbanos, derechos a la Paz Justa del pueblo palestino y la sociedad en general.

Si usted pertenece a una organización social o colectivo ciudadano que se encuentra preparando actividad por los Derechos Humanos y desea incluirla en la agenda de los 16 Dias de Activismo, ingresar información en el siguiente formulario https://forms.gle/QMGmNpkDwSgHuKtn7

A continuación presentamos la versión en construcción continua de la Agenda Colaborativa de los 16 Dias de Activismo, Guayaquil 2025.

 

 

16DiasDeActivismo2025.3

 

 

Programación detallada de los 16 Días de Activismo 2025

 

 

25 de noviembre

 

 

16DiasDeActivismo2025.4

 

 

9h30 / Reunión Reparación para niñas, niños y adolescentes víctimas de femi(ni)cidio
Lugar: Mz14, Universidad de las Artes ( Avenida 9 de Actubre y Panamá
Organizan: CEPAM Guayaquil, Fundación ALDEA

 

10h30 / Conversatorio: “Mi voz tiene eco: no da cabida a la violencia”
Lugar: Sede de Children International
Organiza: Fe y Alegría , Red del Noroeste, Children International, Ministerio de Salud, CDH

 

14h30 / Marcha por el Día Internacional de la Erradicación de la Violencia contra la Mujer.
Lugar: Avenida 9 de Octubre
Organiza Movimiento de Mujeres Diversas y Disidencias en Resistencia.

 

 

26 noviembre

 

 

16DiasDeActivismo2025.5

 

 

14h00 / Foro Público “La justicia que no llega”.
Lugar Centro Comunitario Phelan Center, Children International (Cooperativa Pancho Jácome, Mz 0258, solar 9.

 

 

28 noviembre

 

 

16DiasDeActivismo2025.7

 

 

10h30 / Lanzamiento de Libro “Celda 14”.
Lugar: Biblioteca de la Universidad de las Artes (Pichincha y Aguirre, esquina)
Organizan: Centro Cultural y Cooperación Ecuatoriano-Iraní (COPEI), Centro de Documentación en Derechos Humanos “Segundo Montes Mozo SJ” (CSMM), Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH), Ecuador Apoya a Palestina, Unión Nacional de Periodistas, Núcleo del Guayas (UNP-G), Universidad de las Artes.

 

 

29 noviembre

 

 

16DiasDeActivismo2025.6

 

 

11h30 / Clausura de Círculos de Autocuidado Comunitario de Mujeres
Lugar: Asociación de Auxilios Mutuos ( 9 de Octubre entre Primero de Mayo y Tungurahua)
Organizan: ACNUR, CDH, Fundación Rosa Luxemburg, Red Comunitaria de Defensorexs del Guayaquil.

 

 

2 diciembre

 

9h00 / Taller para prevenir la violencia con población adolescente.
Lugar Auditorio C.S. Fortin
Organizan: CDH y Misión Alianza

 

 

4 y 5 diciembre

8h30 / VII Encuentro de Sociedad Civil “Las comunidades no están solas”.
Lugar por definirse
Organiza: La Mesa Regional de Cooperación para el Desarrollo.

 

 

5 diciembre

 

14h0 / Encuentro para compartir experiencias de mujeres voluntarias que realizan esfuerzos para promover la cultura de Paz.
Lugar: Auditorio de la Espae, Espol Peñas.

 

 

8 diciembre

 

8h00 / Primer Aniversario del caso LosCuatroDeLasMalvinas (ceremonia y marcha).
Lugar: Cancha de la Coviem.
Organizan: CDH, Mesa de Solidaridad

 

14h00 / Presentación del informe sobre atención a usuarias de servicios de atención a Violencia Basada en Género.
Lugar: Auditorio del Colegio de Abogados.
Organiza: Paz y Esperanza.

 

 

10 diciembre

 

 

16DiasDeActivismo2025.8

 

 

9h00 Marcha y Festival por Día de los Derechos Humanos
Lugar. Frente a la Casa de la Cultura (Pedro Moncayo y 9 de Octubre)
Organiza: CDH y Red Comunitaria de Defensorexs del Guayaquil.