Síguenos:
Twitter de @CDHGYE
RSS

¿Quién está en línea?
Hay 167 invitados y ningún miembro en línea
Comité de Familiares por Justicia en Cárceles
Frente a la actual crisis penitenciaria que se vive en el país, las familias de las personas privadas de la libertad que fallecieron en las masacres también son víctimas de estos hechos y sus derechos deben ser reparados y restituidos por parte del Estado.
Informe del CDH 2021
El Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, CDH pone a disposición su informe anual “Panorama de los Derechos Humanos 2021” que reune descripción documentada de graves tendencias violatorias de los Derechos Humanos registradas por nuestra organización desde Guayaquil, Ecuador.
Amenaza de muerte a defensores comunitarios en Guayaquil.
Marco y Diana (identidad protegida), pareja que dirige una organización comunitaria de Derechos Humanos ubicada al sur de Guayaquil, recibieron amenazas de muerte.
Contexto de violencia registrada en Guayaquil
Actualmente, Ecuador sufre una grave crisis de inseguridad y criminalidad representada por el incremento del 53,22% de homicidios por causas violentas, en comparación con el 2021. A nivel nacional, estos hechos alcanzan las 1255 muertes violentas, de las cuales el 40,72% ocurrieron solo en Guayaquil, según fuentes policiales.
Informe sobre el caso de Ola Bini
Informe de un proceso paradigmático para los Derechos humanos en la era digital. El Caso de Ola Bini
Ola Bini es un experto en seguridad digital, activista por el software libre y defensor de Derechos humanos mundialmente reconocido, que enfrenta un proceso judicial en Ecuador desde el 11 de abril de 2019. Al respecto, diversas organizaciones de la sociedad civil ecuatoriana, regional y global, hemos decidido constituirnos en Misión de Observación con el fin de monitorear el caso.
Petición de Acceso a la Información sobre Crisis Carcelaria
El Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, conjuntamente con la Alianza contra Prisiones y la Alianza de Organizaciones los Derechos Humanos del Ecuador el viernes 13 de mayo del 2022 enviaron petición de información sobre medidas del Estado para enfrentar la crisis carcelaria del Ecuador e información sobre las seis masacres ocurridas desde el 2021 hasta la presente fecha.
A continuación texto de la petición:
Así nació el CDH
En la segunda mitad del siglo XX se opera la transición del Ecuador semi feudal hacia una relativa modernización capitalista de la economía y de la sociedad. La rígida estructura de clases heredada de la Colonia empieza a resquebrajarse bajo el impulso de vigorosas luchas sociales tanto en las ciudades como el campo, en este último caso con la implantación de reformas agrarias muy imperfectas en 1964 y 1973 impulsadas por un poderoso movimiento campesino en la Costa y campesino-indígena en la Sierra, que transfirieron parcialmente la propiedad de la tierra y abrieron paso a una formación social nueva que intentaba dejar atrás esa caduca estructura de clases.