Síguenos:
Twitter de @CDHGYE
RSS

¿Quién está en línea?
Hay 117 invitados y ningún miembro en línea
Informe Cuerpos Extraviados - segunda edición
A finales de marzo e inicios de abril de 2020 se registró en Guayaquil un fenómeno cruel y perturbador en contexto del azote de la pandemia por COVID-19. Nos referimos al extravío de cuerpos de personas fallecidas en domicilios, generalmente ubicados en sectores pobres de la ciudad, o en hospitales del sistema de salud pública.
Presidente falsea la verdad sobre cuerpos extraviados
El Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, CDH, expresa su condena e indignación por las expresiones vertidas por el Jefe de Gobierno, Lenin Moreno, en el programa 'De frente con el Presidente', transmitido en cadena nacional el 6 de abril de 2021.
Campaña electoral revictimiza a personas venezolanas
Demandamos a los candidatos garantía y respeto de los derechos de las personas en situación de movilidad en la campaña electoral.
Hemos recogido testimonios de población venezolana en situación de calle, en Quito y Guayaquil, sobre el pago que habrían recibido por parte de civiles no identificados para sostener carteles en la vía pública con mensajes que aluden a la crisis en Venezuela, en el contexto de la campaña electoral en Ecuador. Frente a la recolección de fotografías difundidas en redes sociales que muestran a personas venezolanas sosteniendo carteles con mensajes y tipografía similar que nos conducen a suponer el desarrollo de campaña premeditada que revictimiza a esta población, consideramos que:
Pronunciamiento de RMHRC frente a reformas a LOMH
Respecto a la Reforma de la Ley Orgánica de Movilidad Humana (LOMH) aprobado por la Asamblea y publicado en el Registro oficial 386 del 05 de Febrero del 2021, las organizaciones de la sociedad civil que representan y participan de manera activa en la Red de Movilidad Humana Región Costa - RMHRC observan manera positiva el blindaje brindado respecto a la Unidad Familiar, el Principio pro-persona en movilidad humana, interés superior de niños, niñas y adolescentes, la no devolución cómo principios rectores en temas de movilidad humana.
Ser indígena en Guayaquil
El Movimiento Indígena del Pueblo Kichwa de la Costa Ecuatoriana - Mopkice, en conjunto con el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos - CDH, realizaron la campaña en redes sociales Ser Indígena en Guayaquil desde el 23 al 25 de marzo del 2021 con el hashtag #SerIndigenaEnGuayaquil y #AltoAlRacismo en el marco de la conmemoración del Dia Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial.
Respaldo a la DPE por reclamo de Verdad, Justicia y Reparación
Las organizaciones y personas abajo firmantes, con ocasión de haberse presentado ante la Fiscal General del Estado una denuncia contra algunas de las más altas autoridades nacionales, por la presunta comisión de delitos de lesa humanidad, tipificados internamente en el Código Orgánico Integral Penal e internacionalmente en el Tratado de Roma que creó la Corte Penal Internacional, expresamos lo siguiente:
Caravanas de solidaridad y responsabilidad gubernamental
Diversas organizaciones de la sociedad civil de Guayaquil, ante la grave situación que viven miles de migrantes venezolanos asentados en muchas ciudades del Ecuador y de quienes diariamente recorren nuestras carreteras con dirección a los países del sur como destino final, manifestamos lo siguiente:
Informe sobre Regularización Migratoria
El Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, CDH luego de la revisión de datos de instituciones públicas del Ecuador, organismos internacionales, y el levantamiento de datos en tres sectores de Guayaquil a personas de origen venezolano -en su mayoría en condición de irregularidad migratoria- considera que esta población migrante está siendo expuesta a la vulneración de sus derechos por parte del Estado ecuatoriano al no ofrecerles alternativas para acceder a un proceso regulatorio acorde a su condición migratoria por crisis humanitaria y al ejercicio pleno de sus derechos humanos.