Encuentro de Defensorxs de Derechos Humanos 2024

EncuentroDefensorxs Comunitarios20241B

 

El 10 de diciembre del 2024 el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos convocó al Encuentro por el Derecho a Defender en Comunidad que convocó a varias Redes de Defensoras y Defensoras de Derechos Humanos de Guayaquil. El acto se realizó en la Casa de la Cultura por conmemorarse el Dia de los Derechos Humanos de Guayaquil.

 

Escuela Comunitaria de Derechos Humanos

EscuelaDefensorxs1

 

 

La Escuela Comunitaria de Derechos Humanos para la Transformación Social es una iniciativa de la Red Comunitarixs de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos de Guayaquil, coordinada por el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH Guayaquil), con el apoyo de la Fundación Friedrich-Ebert-Stiftung Ecuador (FES-ILDIS).

 

Red de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos de Guayaquil

RedDefensores1p

 

Antecedente

 

El CDH en conjunto con la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados – ACNUR y la Universidad Politécnica Salesiana implementaron, entre los años 2012 y 2015, una experiencia de formación en Derechos Humanos dirigido a líderes y lideresas sociales de la ciudad de Guayaquil que se denominó Aulas Abiertas en Derechos Humanos.

 

Comité de Familiares por Justicia en Cárceles

ComitFamiliaresJusticiaCarceles

 

 

Frente a la actual crisis penitenciaria que se vive en el país, las familias de las personas privadas de la libertad que fallecieron en las masacres también son víctimas de estos hechos y sus derechos deben ser reparados y restituidos por parte del Estado.

 

Comité de Familiares contra la Impunidad

familiares de víctimas de violaciones a los Derechos Humanos frente al Palacio de Justicia en la ciudad de Guayaquil
 
 
 
Los organismos de derechos humanos, se desarrollaron en América Latina desde fines de los años sesenta, y de manera más frecuente e institucionalizada en los años setenta y ochenta. En condiciones sumamente adversas diversos grupos buscaron organizarse frente al horror, denunciar en sus países y al mundo lo que ocurría y abogar por un cambio en las políticas de Estado. Poco a poco fueron desarrollándose, institucionalizándose, consiguiendo niveles de legitimidad interna y externa, consiguiendo resultados concretos, hasta convertirse paulatinamente, y aún con todas sus limitaciones, en un dato permanente de la realidad latinoamericana contemporánea.

Guía de Puntos de Apoyo Comunitarios en Derechos Humanos

PortadaGuiaComunitaria

 

El Comité Permanente de Defensa de los Derechos Humanos pone a disposición de la comunidad la Guía de Servicios Comunitarios.