Síguenos:
free social media buttonsTwitter de @CDHGYE
RSS
¿Quién está en línea?
Hay 107 invitados y ningún miembro en línea
Así nació el CDH
Resultado del alto descontento social de sectores y organizaciones populares por las medidas económicas adoptadas por el gobierno de Oswaldo Hurtado de corte neoliberal, se desarrolló la VI Huelga Nacional de octubre de 1982 a nivel nacional convocada por sectores sindicales y campesinos, lideradas por el Frente Unitario de Trabajadores (FUT).
Dos décadas de Foros Nacionales de Derechos Humanos
El Frente Ecuatoriano de Derechos Humanos FEDHU, realizó los Foros Nacionales durante la década de los ochenta y noventa en el Ecuador. Estos encuentros constituyeron en valiosa instancia de visibilidad de fenómenos adversos a la protección de Derechos Humanos y permitió articular respuestas colectivas frente a la acción estatal.
Contexto que originó la conformación del CDH
En la segunda mitad del siglo XX se opera la transición del Ecuador semi feudal hacia una relativa modernización capitalista de la economía y de la sociedad. La rígida estructura de clases heredada de la Colonia empieza a resquebrajarse bajo el impulso de vigorosas luchas sociales tanto en las ciudades como el campo, en este último caso con la implantación de reformas agrarias muy imperfectas en 1964 y 1973 impulsadas por un poderoso movimiento campesino en la Costa y campesino-indígena en la Sierra, que transfirieron parcialmente la propiedad de la tierra y abrieron paso a una formación social nueva que intentaba dejar atrás esa caduca estructura de clases.
Frente Ecuatoriano de Derechos Humanos, FEDHU
Organización y movilización popular por los Derechos Humanos
En 1983, en una Asamblea Nacional de organizaciones de derechos humanos de todo el Ecuador, nació el Frente Ecuatoriano de Derechos Humanos (FEDHU) como único interlocutor de sociedad civil ante el Estado del Ecuador por articular durante más de dos décadas el trabajos de organizaciones sociales repartidas en la mayoría de provincias del país.