Estrategias
• Estudio, defensa y promoción de los Derechos Humanos, consagrados en la Declaración Universal, la Constitución de la República, normas internacionales de protección de Derechos Humanos y leyes del Ecuador.
• Apoyo y promoción de las organizaciones populares para la defensa de los Derechos Humanos.
• Práctica de la Cultura de Paz como punto de partida para el reconocimiento y ejercicio pleno de los derechos fundamentales.
Lineas de trabajo de la organización
• Asesoría legal gratuita para litigios estratégicos de casos de violaciones de Derechos Humanos en el sistema de justicia nacional, regional y universal.
• Fomento de la formación y reflexión sobre los Derechos Humanos a través diversos programas: Red Comunitaria de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos, Puntos de Apoyo en Derechos Humanos en comunidades, Aulas Abiertas en Derechos Humanos en centros de estudio, Filma tu Calle para jóvenes documentalistas.
• Incidencia pública para promover la protección y promoción de Derechos Humanos y de la Naturaleza.
• Investigación y documentación de fenómenos violatorios de los Derechos Humanos.
• Producción y difusión de material impreso y audiovisual.
Antecedente
El Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos CDH nace en octubre de 1982 como Comité por la Defensa de Presos Políticos en contexto de la represión de la IX Huelga Nacional de Trabajadores. Posteriormente se constituye legalmente como Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos desde 1984 para brindar asistencia legal especialmente a personas de escasos recursos económicos que son afectados por violaciones a los Derechos Humanos. Es decir, casos de detenciones arbitrarias, violaciones a domicilio, torturas, ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, desalojos forzosos, criminalización de la protesta pacífica y diversas manifestaciones de discriminación a grupos vulnerables.
La atención se da con carácter emergente, hasta solucionar la parte urgente del problema. Para ello el CDH motiva que los usuarios conozcan sus derechos y que como afectados, se involucren de manera directa en la tramitación de las causas, promoviendo además su organización.
El Área Legal la asesoría es gratuita para litigios estratégicos de casos de violaciones de Derechos Humanos en el sistema de justicia nacional, regional y universal:
• Crisis carcelaria
• Ataques a Defensores de Derechos Humanos.
• Criminalidad en Comunidades
El Área de Incidencia y Comunicación produce una serie de instrumentos comunicacionales para estrategias en plataformas virtuales y medios de comunicación convencionales. Soporta su trabajo en el registro audiovisual y fotográfico de alta calidad profesional.
Campañas, cabildeos y acciones de promoción de Derechos Humanos.
Investigación, documentación y difusión de la situación de los Derechos Humanos.
• Informes anuales
• Reportes temáticos
• Presencia en medios de prensa y redes sociales
El Área de Educación Popular trabaja especialmente en colegios, universidades y barrios para motivar la conformación ciudadana en grupos que promuevan el respeto y cumplimiento de los Derechos Humanos. El Área de Educación y Formación desarrolla desde 1990 el programa “Derechos Humanos en el Aula” con el propósito de brindar a dirigentes barriales y jóvenes espacios alternativos de desarrollo personal.
Fomento de la formación y reflexión sobre los Derechos Humanos a través diversos programas:
• Red de Defensores y Defensores Comunitarios de Derechos Humanos de Guayaquil.
• Comités de Familiares
• Apoyo Escolar en comunidades
Área Administrativa, fortalecimiento institucional y archivo.
• PEAS
• Código de Ética
Membresia institucional
El CDH participa formalmente en varios espacios interinstitucionales que son referentes ante la opinión pública e legítimos interlocutores de la sociedad civil frente al Estado, como son:
- Coordinador de la Red Movilidad Humana Región Costa.
- Miembro del Consejo Cantonal de Protección Integral de Derechos de Guayaquil.
- Miembro de la Red de Organizaciones Sociales del Noroeste de Guayaquil
- Miembro de la Alianza por los Derechos Humanos Ecuador
- Miembro de la Alianza contra las Prisiones
- Miembro del Observatorio de Prisiones 593
- Miembro del colectivo Pacífico Libre
- Miembro del equipo coordinador de la Mesa de Gobernanza Colaborativa por Escuelas Seguras
- Miembro de la Alianza Global contra la Trata de Mujeres (Tailandia), Capítulo REDLAC
- Miembro de la Organización Mundial contra la Tortura (OMCT)
Directorio del CDH
Presidenta: Doctor Fernando Gutiérrez Vera
Vicepresidente: Arquitecto Patricio Rivero Murillo
Director Ejecutivo y representante legal: Licenciado Billy Navarrete Benavidez
Tesorero: Abogado Telmo Jaramillo Ramírez
Vocal Coordinador: Abogado Walter Mendoza Yépez
Vocal Coordinadora: Abogada Maria Felx Alcivar
Vocal Coordinador: Paul Murillo Ontaneda
Principales aliados y cooperantes.
Alto Comisionado de las naciones Unidas para Refugiados.
Fundación Rosa de Luxemburg – Oficina Andina.
Fondo de Contribuciones Voluntarias de las Naciones Unidas para las Víctimas de la Tortura, OACNUDH.
Misión Alianza Noruega en Ecuador.
FES ILDIS Ecuador - Friedrich-Ebert-Stiftung