Síguenos:

Twitter de @CDHGYE

RSS

¿Quién está en línea?

Hay 132 invitados y ningún miembro en línea

Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos

EjecucinEnGuasmoSur

 

El jueves 31 de enero del 2025, alrededor de las 18:30, mientras Milton Rodríguez se encontraba en su casa preparándose para viajar a la ciudad de Cariamanga, en Loja, para ir a visitar a uno de sus hijos que estaba realizando el servicio militar, en los exteriores de su vivienda, ubicada en la Cooperativa 15 de Agosto, en el Guasmo Sur, un barrio del sur de Guayaquil, empezó a desarrollarse un operativo policial y militar denominado "Apolo 5".

 

Según el testimonio de Milton Rodríguez, quien es agricultor y padre de 12 hijos, él se alimentaba cuando escuchó disturbios y disparos que se producían en el exterior de su casa. Al percatarse de lo que sucedía, decidió resguardar a su familia en su pequeña casa de paredes de caña, que fácilmente podía ser atravesada por las balas.

 

 

EjecucinEnGuasmoSur2

 

EjecucinEnGuasmoSur3

 

 

Sin embargo, dos de sus hijos, Miguel Ángel, de 14 años, y Juan José, de 16, junto a otros jóvenes, se encontraban en un parque cercano a la vivienda cuando inició el operativo. Asustados, corrieron para intentar ponerse a salvo, pero fueron perseguidos a tiros por los uniformados. Minutos después, su hijo Juan José, herido, logró llegar hasta su casa pidiendo ayuda. "Comenzó a gritar: 'Papi, me dieron, papi, me hirieron, ayúdame, me muero'", recordó Rodríguez en una entrevista realizada por el CDH en una visita de verificación realizada el 13 de febrero del 2025, junto a un equipo de prensa internacional.

 

Rodríguez intentó auxiliarlo mientras observaba cómo los policías irrumpían violentamente en las viviendas del sector. Pese a que le intentaron impedir la salida —entre consejos de los vecinos y los uniformados ejerciendo violencia—, logró enviar en moto al hospital a su hijo mayor con ayuda de un vecino, sin saber aún el paradero de Miguel Ángel.

 

Rodríguez salió a buscarlo por el vecindario, con el temor de que pueda repetirse con su hijo lo que reciéntemente había sucedido con cuatro niños del barrio Las Malvinas, también del sur de Guayaquil, quienes fueron detenidos en diciembre de forma irregular por una patrulla militar y luego fueron encontrados asesinados e incinerados en una zona rural de la parroquia Taura, a unos 40 kilómetros de la ciudad. El padre recorrió varias cuadras, pero no tuvo éxito.

 

 

EjecucinEnGuasmoSur4

 

EjecucinEnGuasmoSur5

 

 

Al mismo tiempo, los agentes continuaban arrestando y reprimiendo a otros jóvenes y demás pobladores del barrio.

 

Regresó a su casa de su primera búsqueda, con la esperanza de que Miguel Ángel estuviera escondido donde algún vecino, cuando recibió una llamada del hospital en la que le solicitaban la cédula de su hijo herido, por lo que tuvo que dejar las indagaciones sobre el paradero del menor e ir al centro médico con los documentos de Juan José.

 

Al salir del hospital vio cómo llegaba una ambulancia acompañada de otro de sus hijos en moto, este último le indicó que Miguel Ángel se encontraba dentro del vehículo de emergencia y en estado crítico. Le costó trabajo acercarse, pero logró confirmar su identidad antes de que el adolescente fuera ingresado de urgencia al hospital. "Llegó bastante débil", recordó Rodríguez, quien no volvió a ver a su hijo con vida, pues falleció al día siguiente por la gravedad de las heridas.

 

Al tener los pasajes comprados para su viaje, a pesar de la situación, Milton Rodríguez viajó hacia Cariamanga, pues su otro hijo lo esperaba para una ceremonia militar. Salió de Guayaquil no sin antes asegurarse de que sus hijos recibieran la atención médica requerida, dejándolos bajo la supervisión de sus hijas mayores. Durante el trayecto, ellas le informaron que Miguel Ángel había sufrido un infarto y que su estado era crítico. Horas después, recibió la noticia de su fallecimiento.

 

 

EjecucinEnGuasmoSur6

 

EjecucinEnGuasmoSur7

 

 

Regresó a Guayaquil en un viaje de 10 horas por tierra, en el que vivió una noche “muy triste y dura” por todo lo que había pasado. Al llegar a la ciudad, con ayuda de un amigo, realizó los trámites para retirar el cuerpo de la morgue y organizó el velorio de su hijo Miguel Ángel.

 

Gracias al testimonio de sus vecinos y parientes, Rodríguez, junto al CDH, pudo reconstruir lo que sucedió esa tarde y mostró el camino que hicieron sus hijos para esconderse de las balas, que los alcanzaron detrás de su vivienda de materiales mixtos, que colinda con un ramal del estero. Los agujeros de decenas de balas permanecen aún en varias partes de su vivienda y en objetos que estaban dentro de una bodega.

 

Según esas versiones, el operativo "Apolo 5" involucró a más de 100 agentes, entre policías y militares, quienes ingresaron por distintos puntos del barrio con motos, camionetas y francotiradores camuflados y ubicados en la otra orilla del estero.

 

Cuando ya pudo visitar a Juan José en el hospital, el adolecente le contó cómo había comenzado la persecusión. Él y sus amigos estaban jugando fútbol en el parque cercano cuando una señora se les acercó para predicarles la palabra del Señor. En ese momento, los uniformados llegaron en sus vehículos, y los jóvenes, asustados, decidieron escapar y esconderse.

 

Mientras corrían, fueron perseguidos, por lo que los hijos de Milton Rodríguez intentaron ingresar a su casa por el patio, pero al estar cercada la zona, buscaron refugio en la vivienda de un vecino, cuyas paredes eran más frágiles. En ese intento por salvar sus vidas, fueron alcanzados por las balas de francotiradores apostados al otro lado del estero.

 

El barrio, considerado conflictivo por la Policía y las Fuerzas Armadas por la presencia de bandas criminales que se disputan territorios cercanos al Puerto de Guayaquil, está dividido por el estero, lo que da origen a dos zonas diferenciadas: “La Olla” y “El Mosquito”. La mayoría de sus habitantes son afrodescendientes y, pese a la estigmatización del sector, muchas familias humildes y trabajadoras viven allí sin tener relación con el crimen organizado, entre ellas la de Milton Rodríguez.

 

Para él, las acciones de los uniformados y demás autoridades no fueron un hecho aislado, sino que estuvieron motivadas por prejuicios raciales y la condición socioeconómica de los jóvenes perseguidos. “Eran niños muy pobres, pero no es delito ser pobre”, señaló.

 

 

EjecucinEnGuasmoSur8

 

EjecucinEnGuasmoSur9

 

 

“Yo doy fe de que mis niños no son ni narcotraficantes ni drogadictos ni ladrones ni criminales”, dijo Rodríguez en respuesta a la versión de la Policía, que aseguró que los jóvenes tenían armas y que el actuar de la fuerza pública se realizó en medio de “enfrentamiento armado” con las víctimas y otra docena de hombres que fueron detenidos en esa operación.

 

Además del fallecido Miguel Ángel y de su hermano Juan José, que estuvo bajo custodia policial en el hospital Guasmo Sur, otro joven fue víctima del operativo policial y militar. Él quedó parapléjico tras los disparos que recibió y actualmente está detenido en la Penitenciaría del Litoral. Ninguno de ellos estaba armado ni tenía vínculos con la delincuencia.

 

Milton Rodríguez enfatizó que la persecución y el uso letal de la fuerza fueron arbitrarios y desproporcionados, calificando la muerte de su hijo Miguel Ángel como una ejecución extrajudicial. La violencia desatada no sólo cobró la vida de su hijo, sino que también afectó a varias familias del sector, dejando múltiples heridos y detenidos. Ante esto, sigue exigiendo y esperando justicia por Miguel Ángel y por el abuso cometido por las fuerzas de seguridad.

 

 

Testimonio registrado por el CDH el 13 de febrero del 2025

 

 

 

 

Notas de prensa relacionadas al caso

 

 

03 febrero 2025
Tenía 14 años y quería ser futbolista: la historia de Miguel, asesinado en operativo
Diario Expreso

 

Este martes 4 de febrero de 2025, organizaciones defensoras de derechos humanos como el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH), el Cepam Guayaquil y el Movimiento Afroecuatoriano Nacional del Ecuador (MANE) alzarán la voz sobre este caso, otro más en el que las fuerzas del orden están bajo la sombra de la impunidad.
Leer nota: https://tinyurl.com/mtfuvr8e

 

 

04 febrero 2025
Caso Miguel Ángel Rodríguez: alertan sobre presunta ejecución extrajudicial en el sur de Guayaquil
Revista Vistazo

 

Fernando Bastias, del CDH, informó que los casos serán puestos a conocimiento de Fiscalía, primero, por la presunta ejecución extrajudicial de Miguel Ángel y por extralimitación en la ejecución de un acto de servicio hacia los otros dos chicos.
Agregó que serán denunciados todos los agentes que participaron en el operativo Apolo 5, en el cual participaron cientos de policías y militares para desarticular grupos criminales.
El CDH y el Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de las Mujeres (CEPAM Guayaquil) contabilizan al menos 15 denuncias de ejecuciones extrajudiciales, 27 desapariciones forzadas, más de 80 denuncias de tortura y 145 investigaciones abiertas por uso excesivo de la fuerza desde que inició el conflicto armado interno en Ecuador, a inicios del 2024.
Por su parte, Billy Navarrete, del CDH, recordó que los agentes de la fuerza pública tienen que apegarse a la ley y protocolos estipulados: “no cabe ningún tipo de justificación para cometer ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas”.
Agregó que han identificado varios patrones en el accionar de las patrullas militares: arbitrariedad en las detenciones, el ingreso no autorizado a viviendas, operativos indiscriminados en las vías, amenazas y violencia perpetrada a testigos y abandonar desnudas a las víctimas.
Asimismo, Navarrete alertó que la Fiscalía procesa algunos hechos de desaparición forzada como secuestros e ineficiencia por parte de la DINASED.
Leer nota: https://tinyurl.com/29nnb3hj

 

 

04 febrero 2025
CDH Guayaquil denuncia la muerte de un menor en manos de la fuerza pública
Portal La Calle

 

El Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH) de Guayaquil denunció que un operativo policial realizado el pasado 30 de enero terminó en la ejecución extrajudicial de un menor de edad y en la hospitalización de otros dos jóvenes. La organización también alertó sobre un alarmante incremento de casos de desaparición forzada en Ecuador.
Según la denuncia del CDH, el operativo, denominado «Apolo 5» por la Policía Nacional, resultó en la muerte de Miguel Ángel Rodríguez Chilla, de 14 años, presuntamente a manos de la Fuerza Pública. Su hermano, Juan José Rodríguez Chilla, de 16 años, se encuentra internado en el Hospital Guasmo Sur, mientras que José Daniel Ramírez Geraso, de 18 años, permanece en el Hospital Guayaquil con una herida en la columna vertebral que podría ocasionarle una discapacidad permanente.
La organización anunció que el caso será puesto en conocimiento de la Fiscalía para que se investigue la ejecución extrajudicial de Miguel Ángel Rodríguez y la presunta extralimitación en la ejecución del acto de servicio en los casos de los dos adolescentes hospitalizados. «Denunciaremos a todos los uniformados que participaron en el operativo hasta que se determine quién ordenó y ejecutó los disparos», indicó Fernando Bastias, miembro del CDH, en rueda de prensa.
Leer nota: https://tinyurl.com/3crnkr5f

 

 

04 febrero 2025
"Dijeron que podían hacer lo que quisieran": ¿Otro caso de abuso en operativo?
Diario Expreso

 

Billy Navarrete, director del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH), alertó sobre el aumento de los abusos de fuerza en la ciudad. “No queremos más ejecuciones extrajudiciales, no más desapariciones forzadas”, enfatizó.
Para Navarrete, lo ocurrido con Miguel podría constituir una ejecución extrajudicial, un delito grave de carácter irreversible. Recordó el caso de Carlos Vera, ejecutado el 2 de febrero de 2024, y señaló que en ese caso ya se identificó responsabilidad penal contra un militar involucrado.
“El caso de Miguel Ángel, según las circunstancias, parece ser una nueva ejecución extrajudicial, esta vez combinando la acción de la Policía y las Fuerzas Armadasen un operativo que terminó con la muerte del menor. El adolescente y sus familiares acompañaban a su papá en su trabajo agrícola”, puntualizó.
Leer nota: https://tinyurl.com/mpn5wdkk

 

 

04 febrero 2025
‘Me entristece que maten a un niño inocente’, dice padre de menor que murió en medio de un operativo en el Guasmo
Diario El Universo

 

Billy Navarrete, coordinador del CDH, remarcó que los chicos han sido señalados como traficantes de armas y que aquello debe ser justificado y soportado con la debida evidencia.
Sobre ello, el padre de los menores defendió que sus hijos no manejaban ningún tipo de armas.
Fernando Bastias, integrante del CDH, remarcó que en un informe policial habría información “ambigua”, ya que ese día se dieron dos escenarios según lo corroborado por vecinos y testigos
“Hubo dos escenarios, uno lejano a la zona donde se encontraban los chicos, en la que posiblemente sí hubo enfrentamiento y uso legítimo de fuerza y decomisaron armas, pero concretamente en el caso de los chicos no hubo enfrentamiento, hubo persecución y disparos hacia los tres chicos”, explicó Bastias.
El Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH) conoció el caso de Miguel Ángel y este martes interpondrá una denuncia por supuesta ejecución extrajudicial contra los policías que participaron en la aprehensión.
Además se colocará otra denuncia por extralimitación en la ejecución de un acto de servicio por el caso del menor que terminó herido.
Leer nota: https://tinyurl.com/5d5cms75

 

 

05 febrero 2025
Un hombre denuncia presunta ejecución extrajudicial de su hijo de 14 años durante operativo policial en Guayaquil
Canal Ecuavisa

 

Un nuevo caso en el que se presume un supuesto delito de ejecución extrajudiciales denunciado por el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos(CDH). La víctima es un adolescente de 14 años que murió tras ser baleado durante un operativo ejecutado entre el jueves 30 y el viernes 31 de enero, en el sur de Guayaquil.m
Para el CDH, el caso apunta a un nuevo abuso por parte de la fuerza pública. Señalan que incluso la raza está siendo determinante para que los agentes ejecuten con severidad sus procesos de detención y allanamientos.
Leer nota: https://tinyurl.com/38ms7y6n

 

 

06 febrero 2025
Otro joven es asesinado durante un operativo policial
Portal Wambra

 

El Comité Permanente Defensa Derechos Humanos asegura que, tras la declaratoria de Conflicto Armado Interno, el 9 de enero de 2024, se intensificaron las detenciones, desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales, principalmente en Los Ríos, Guayaquil y Esmeraldas.
Leer nota: https://tinyurl.com/3c8dxn6v