Síguenos:
free social media buttonsTwitter de @CDHGYE
RSS

¿Quién está en línea?
Hay 87 invitados y ningún miembro en línea
Una vida de discriminación que no termina
Desde inicios del 2022, Romina es una mujer trans y, pese a la insistencia, con el apoyo jurídico del CDH aún no consigue que el Registro Civil del Ecuador le entregue su Cédula de Identidad en la que conste su nuevo sexo: Mujer.
Así nació el CDH
Resultado del alto descontento social de sectores y organizaciones populares por las medidas económicas adoptadas por el gobierno de Oswaldo Hurtado de corte neoliberal, se desarrolló la VI Huelga Nacional de octubre de 1982 a nivel nacional convocada por sectores sindicales y campesinos, lideradas por el Frente Unitario de Trabajadores (FUT).
La violencia persigue a refugiado colombiano
Tiene 53 años. Nació en Nariño, Colombia, pero la violencia generada por los grupos armados lo obligó a abandonar su país. En el 2011 vino al Ecuador. Ingresó por San Lorenzo, Esmeraldas. Luego pasó a Guayaquil. Acá logró obtener el carné de refugiado e incluso posee una visa, pero lo que Marco (nombre protegido) nunca ha logrado es recuperar la paz. Paz, que perdió en su tierra natal, donde fue violentado por civiles armados vinculados a la banda Águilas Negras. Paz, que le es esquiva hoy en Guayaquil, donde es acosado por bandas delictivas que operan en el noroeste.
Caravana de la Solidaridad - Parada Buenos Aires, Playas
El 28 de julio del 2022 al menos 350 personas que permanecen en situación de movilidad humana en el Ecuador fueron partícipes de la Caravana de Solidaridad con Caminantes, Migrantes y Refugiados, que se desarrolló en el cantón General Villamil, Playas, en coordinación con la Red de Movilidad Humana Región Costa.
Comisión de la Verdad de Colombia: Hay futuro si hay verdad
CDH asiste a la presentación del Informe Final de la Comisión de la Verdad de Colombia en Quito.
Este miércoles 27 de julio, en la sede de la Flacso (Quito), la politóloga Vivian Cartagena del área de incidencia del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH) asistirá a la presentación Oficial del Informe Final de la Comisión de la Verdad de Colombia, en representación de los documentadores de Guayas-Nodo Ecuador, que recogieron testimonios de las víctimas del conflicto interno que ha experimentado ese país.
Tribunal Popular por Justicia en Cárceles
El Comité de Familiares por Justicia en Cárceles y el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos convocan al Tribunal Popular para juzgar la responsabilidad del Estado en las masacres en las cárceles del Ecuador en el contexto de la crisis penitenciaria.
El Tribunal Popular pertenece al género de Tribunales de Opinión, que no reciben su investidura de ningún poder estatal, sino de la conciencia ética de los pueblos frente a graves violaciones de Derechos Humanos y Crímenes de Lesa Humanidad.
Comité de Familiares por Justicia en Cárceles
Frente a la actual crisis penitenciaria que se vive en el país, las familias de las personas privadas de la libertad que fallecieron en las masacres también son víctimas de estos hechos y sus derechos deben ser reparados y restituidos por parte del Estado.
Informe del CDH 2021
El Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, CDH pone a disposición su informe anual “Panorama de los Derechos Humanos 2021” que reune descripción documentada de graves tendencias violatorias de los Derechos Humanos registradas por nuestra organización desde Guayaquil, Ecuador.