Síguenos:

free social media buttons

Twitter de @CDHGYE

¿Quién está en línea?

Hay 55 invitados y ningún miembro en línea

Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos

DemandaCarceles20231

 

 

Desde el 2019 Ecuador ha sufrido más de 14 masacres carcelarias cobrando la vida de más de 600 personas privadas de libertad. En medio de la crisis, las familias de las personas presas han pasado por escenarios de tratos crueles, inhumanos y degradantes pasando por: cateos íntimos, extorsiones, desembolsos económicos para mantener a las personas encarceladas cuando lo debía hacer el Estado, tortura psicológica y por último un daño irreversible como lo es el dolor de perder a un ser querido.

 

El Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH), el Comité de Familiares por Justicia en Cárceles y la Red Internacional de Mujeres Familiares de Personas Privadas de Libertad, el viernes 21 de abril de 2023 en el Complejo Judicial del Alban Borja, al norte de Guayaquil, presentaron una demanda de acción de protección con medidas cautelares para que se declare la vulneración de sus derechos constitucionales producto de la grave crisis penitenciaria que vive el país y exigir al Estado verdad, justicia y reparación integral.

 

 

DemandaCarceles20232

 

 

El Estado ha permitido que se normalicen las muertes dentro de prisión ocasionando que las familias de las personas encarceladas pasen escenarios de tortura permanente. Es la primera vez en la historia que de forma colectiva familiares reclaman justicia ante mecanismos judiciales por hechos ocurridos dentro de las cárceles.

 

Esta demanda tendrá el acompañamiento de más de 30 organizaciones, instituciones, académicos y organismos internacionales de derechos humanos. Destacamos principalmente a CEJIL, Humans Right Watch (HRW) y el apoyo de Luis Barrios ex integrante de la Comisión para el Diálogo y Pacificación Carcelaria.

 

Descargue Demanda por masacres carcelarias en el Ecuador.

 

 

DemandaCarceles20233

 

DemandaCarceles20234

 

DemandaCarceles20235

 

DemandaCarceles20236

 

DemandaCarceles20237

 

DemandaCarceles20238

 

DemandaCarceles20239

 

DemandaCarceles202310

 

DemandaCarceles202311

 

 

 

Notas de prensa relacionadas:

 

16 abril 2023
Comité de familiares de reos asesinados en cárceles alista demanda para pedir reparación integral
Diario El Universo

 

El Comité de Familiares por Justicia en Cárceles, con el apoyo del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH), alista la presentación de una demanda que busca medidas de reparación integral para allegados de víctimas fallecidas en prisiones del país.
En esta agrupación están alrededor de 40 familias de reos asesinados en prisiones locales en las masacres acontecidas desde 2019.
Este sábado 15 de abril se realizó una asamblea general del Comité de Familiares por Justicia en Cárceles, en la cual se acordó presentar la demanda de acción de protección a favor de las víctimas de enfrentamientos en prisiones.
En la acción de protección se busca que se declare la vulneración a derechos constitucionales y que, por ende, exista una debida reparación integral, indicó Fernando Bastias, miembro del CDH.

 

Nota completa: https://bit.ly/3NANFBT

 

 

20 abril 2023

Las familias de internos asesinados en masacres carcelarias demandan al Estado
Diario La Razón

 

Desde el 2019, Ecuador ha sufrido más de 14 masacres carcelarias en las que perdieron la vida más de 600 personas privadas de libertad.
Frente a toda esa situación de crueldad, el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH), el Comité de Familiares por Justicia en Cárceles y la Red Internacional de Mujeres Familiares de Personas Privadas de Libertad, presentarán una demanda de Acción de Protección con medidas cautelares, este viernes 21 de abril de 2023, para que se declare la vulneración de sus derechos constitucionales producto de la grave crisis penitenciaria que vive el país y exigir al Estado verdad, justicia y reparación integral.

 

Nota completa: https://bit.ly/3LWRGiL

 

 

20 abril 2023
Familias de PPL asesinadas en cárceles presentarán demanda de acción de protección contra el Estado ecuatoriano
Diario El Universo

 

Tres entes de derechos humanos presentarán una demanda de acción de protección con medidas cautelares, para que se declare la vulneración de los derechos constitucionales de los familiares de las personas privadas de libertad (PPL) que han sido asesinadas en las diferentes masacres que se han dado en los últimos años.
La demanda será presentada a las 09:30 del viernes, 21 de abril, en el Complejo Judicial Albán Borja, por el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH), el Comité de Familiares por Justicia en Cárceles y la Red Internacional de Mujeres Familiares de Personas Privadas de Libertad.
Esta demanda tendrá el acompañamiento de más de 30 organizaciones, instituciones, académicos y entidades internacionales de derechos humanos.

 

Nota completa: https://bit.ly/44yR6iD

 

 

21 abril 2023
Las víctimas de masacres en las cárceles presentan demanda en contra del Estado
Diario Expreso

 

La acción de protección fue presentada en Guayaquil por el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH), el Comité de Familiares por Justicia en Cárceles y la Red Internacional de Mujeres Familiares de Personas Privadas de Libertad.
"Es la primera vez en la historia que, de forma colectiva, familiares reclaman justicia ante mecanismos judiciales por hechos ocurridos dentro de las cárceles", señalaron los promotores de la demanda en un comunicado.
Las organizaciones y colectivos consideraron que, "en medio de esta crisis, las familias de los presos han recibido tratos crueles, inhumanos y degradantes, como registros íntimos, extorsiones y desembolsos económicos para la manutención de los encarcelados, cuando lo debía hacer el Estado".

 

Nota completa: https://bit.ly/3LyJ8x1

 

 

21 abril 2023
Los familiares de víctimas de masacres, en cárceles ecuatorianas, presentaron demanda de acción de protección
Ecuavisa

 

La acción de protección fue presentada en Guayaquil por el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH), el Comité de Familiares por Justicia en Cárceles y la Red Internacional de Mujeres Familiares de Personas Privadas de Libertad
Las organizaciones defensoras de los derechos humanos y familiares de las víctimas de las masacres ocurridas en cárceles de Ecuador presentaron, este viernes 21 de abril de 2023, una demanda contra el Estado ecuatoriano para que no se repitan más estos episodios y recibir justicia, verdad y reparación para las víctimas.
La acción de protección fue presentada en Guayaquil por el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH), el Comité de Familiares por Justicia en Cárceles y la Red Internacional de Mujeres Familiares de Personas Privadas de Libertad.
El director ejecutivo del CDH, Billy Navarrete, señaló a EFE el deseo de las familias y de las organizaciones para "que se rompa ese ánimo de impunidad con el que estos hechos han venido tratándose".
Navarrete lamentó que la indiferencia del Estado hacia las familias se mantenga hasta la actualidad, lo que considera "un castigo" que se extiende a ellas más allá de la condena que había recibido su pariente, y a las que acusan de introducir armas y drogas en las cárceles cuando los casos revelados a apuntan a fuerzas de seguridad.

 

Nota completa: https://bit.ly/44wuTkX

 

 

21 abril 2023
Familiares de presos asesinados presentaron una acción de protección contra el Estado
Diario El Comercio

 

Quienes interpusieron este recurso legal son: el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos del Ecuador (CDH), Red Internacional de Mujeres Familiares de Personas Privadas de la Libertad (Rimuf) y el Comité de Familiares por la Justicia en las Cárceles.
Según el CDH, los derechos vulnerados son: a la integridad personal, a la vida digna y proyecto de vida, a la igualdad y no discriminación, al debido proceso, a la salud, al acceso a la información, a la seguridad jurídica, a la no revictimización, a la verdad, a la reparación integral y a la paz.
Según la Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos, el Estado es responsable de las masacres carcelarias porque está en posición de garante directo, es decir, es responsable de todo lo que pase en las prisiones. Por ello, tuvo que haber evitado que los hechos de violencia sucedieran.

 

Nota completa: https://bit.ly/3VwCITS

 

 

21 abril 2023
Las familias de las víctimas de las masacres carcelarias de Ecuador demandaron al Estado
Infobae

 

Los familiares de los reos asesinados en alguna de las once masacres carcelarias sucedidas en Ecuador en los últimos dos años presentaron una acción de protección en contra del Estado. El recurso judicial fue presentado en Guayaquil por parte del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos del Ecuador (CDH), Red Internacional de Mujeres Familiares de Personas Privadas de la Libertad (Rimuf) y por el Comité de Familiares por la Justicia en las Cárceles, conformado por 30 familias de presos que fueron asesinados.
El último informe del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos del Ecuador (CDH), que lleva un registro detallado de la situación carcelaria desde 1986, ha señalado que entre el 2018 y el 2022, 591 cadáveres fueron encontrados dentro de las cárceles del país. De ese total, el 76% fueron personas asesinadas en matanzas dentro de las prisiones. Únicamente entre el 2020 y el 2022, se cuentan 458 muertes, 39 más que el registro oficial.

 

Nota completa: https://bit.ly/428rJlU

 

 

26 abril
Familiares de personas privadas de libertad asesinadas en cárceles demandan al Estado ecuatoriano. Estas son sus exigencias
wambra.ec

 

Familiares de personas privadas de libertad, víctimas de las masacres carcelarias, denunciaron al Estado ecuatoriano, a través de una demanda de Acción de Protección que fue presentada por el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos del Ecuador (CDH), la Red Internacional de Mujeres Familiares de Personas Privadas de la Libertad (RIMUF) y el Comité de Familiares por la Justicia en las Cárceles, en el Complejo Judicial del Albán Borja, en Guayaquil, este viernes 21 de abril de 2023. ¿Qué exigen al Estado?
Fernando Bastías, abogado y vocero del CDH, organización que lleva 40 años trabajando el tema carcelario, afirma que desde que comenzaron a ocurrir las muertes violentas colectivas en las cárceles, evidenciaron que la crisis carcelaria se agudizaba mucho más en las familias de los privados de libertad y que el cambio abismal al proyecto de vida de las familias representa una vulneración a sus derechos, que tiene una causa directa con omisiones que son atribuidas al Estado. Así ocurrió en la masacre del 28 de septiembre de 2021, donde las familias tuvieron que recorrer caminos tormentosos, sobre todo para acceder a información de sus parientes. La situación es aún más grave para las mujeres, ya que, según explica Bastías, el rol de cuidado que debería cumplir el Estado es suplido por las mujeres: esposas, cuñadas, hermanas, hijas y abuelas.

 

Nota completa: https://bit.ly/44vaYmA