Síguenos:

Twitter de @CDHGYE

¿Quién está en línea?

Hay 91 invitados y ningún miembro en línea

Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos

1AoDespues1

 

El 30 y 31 de marzo de 2017 en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ciudad de Manta, Provincia de Manabí se realizó el Encuentro de universidades y sociedad civil a un año del terremoto: aprendizajes para la reducción de riesgos. El encuentro contó con la participación de 17 universidades, 7 organizaciones del sistema de NNU, 14 ONG de Ecuador, y varias entidades gubernamentales que desarrollaron la jornada de construcción participativa de experiencias que dejó el terremoto del 16 de abril de 2016.


El encuentro tuvo la finalidad de construir, de manera colaborativa y a la luz de la experiencia del terremoto del 16 de abril de 2016, aprendizajes para mejorar el conocimiento y la gobernanza de la gestión de riesgos, así como la resiliencia de los hogares, las comunidades y las instituciones de los territorios del país, con enfoque en el conocimiento y la reducción de los riesgos, la Respuesta Humanitaria a los desastres y la Recuperación.

 

Objetivos
1. Reconstruir colectivamente dónde estábamos en gestión del riesgo, como país, el día del terremoto del 16 de abril.
2. Analizar la Respuesta Humanitaria ante los efectos del terremoto y sus réplicas, e identificar las principales fortalezas, debilidades y recomendaciones.
3. Analizar el proceso de recuperación e identificar las principales fortalezas, debilidades y recomendaciones.
4. Sistematizar los principales aprendizajes y desafíos, y proponer cómo ir desde los aprendizajes hacia su implementación.
5. Identificar los desafíos, propuestas y alianzas para mejorar la contribución del sistema de educación superior a la formación y capacitación, la investigación, y la vinculación para la RRD.

 

1AoDespues2

 

Convocantes
1. Asamblea del Sistema de Educación Superior del Ecuador (ASESEC)
2. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Sede del Encuentro
3. Universidad Técnica de Manabí
4. Escuela Superior Politécnica Agraria de Manabí, Calceta
5. Universidad Estatal del Sur de Manabí, Jipijapa
6. Universidad Técnica de Esmeraldas, Luis Vargas Torres.
7. Escuela Politécnica Nacional
8. Escuela Superior Politécnica del Litoral
9. Universidad Técnica de Ambato
10. Universidad del Azuay
11. Universidad de Cuenca
12. Universidad Católica Santiago de Guayaquil
13. Universidad Casa Grande
14. Universidad Estatal de Bolívar
15. Universidad Península de Santa Elena
16. Escuela Superior Politécnica del Ejército, ESPE
17. Universidad Internacional del Ecuador
18. Universidad San Gregorio de Portoviejo
19. Universidad Andina Simón Bolívar
20. Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD)
21. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
22. Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA)
23. Departamento para la Ayuda Humanitaria de la Comunidad Europea (ECHO)
24. Catholic Relief Services (CRS)
25. Confederación de Organizaciones de la Sociedad Civil
26. Asociación Red de ONGs de Guayaquil (AROG)
27. Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH)
28. Red de ONG TEJEDORA de Manabí
29. Cruz Roja Ecuador
30. Plan International
31. TECHO Ecuador

 

ver memoria y apuntes del evento en: http://bit.ly/2pjg95x

 

1AoDespues3

 

Labor del CDH en areas del desastre

 

El 16 de abril del 2016 ocurrió un movimiento sísmico con una magnitud de 7,8 Mw en el cantón Pedernales de la provincia de Manabí. Según la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), más de un millón de personas fueron afectadas por el terremoto.


Se detectó que en las áreas afectadas existía un alto porcentaje de personas extranjeras damnificadas, muchas de las cuales correspondían a población colombiana refugiada o solicitante de asilo.


El Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH), HIAS, Asylum Access y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), integrantes de estrategia interinstitucional a favor de refugiados, acordaron trasladar contingente material y humano al área de desastre a fin de proporcionar atención legal, apoyo para soluciones duraderas, acciones de incidencia en opinión pública y servicios de protección a esta población.


El CDH realizó atenciones en las localidades de Manta, Montecristi y Portoviejo entre los meses de junio a diciembre de 2016. Durante los dos primeros meses las misiones se realizaron de manera semanal, y posteriormente de manera mensual.

 

Propósitos


a. Levantar de información sobre la situación de la población en situación de movilidad humana con apoyo de otras agencias socias.
b. Proporcionar de orientación legal sobre las diferentes alternativas migratorias y patrocinio de casos de alta vulnerabilidad.
c. Brindar información sobre acceso a programas estatales dirigidos a damnificado/as.
d. Incidir en opinión pública sobre situación de refugiados damnificados como población de atención prioritaria.

 

1AoDespues4

 

 

Desafíos y lecciones que dejó la tragedia

 

El sistema de protección local debe fortalecerse
El Sistema de protección estaba en proceso de consolidación previo al terremoto, se debilitó. Los desafíos preexistentes en torno a la institucional y mecanismos de protección para algunos grupos poblacionales en las zonas afectadas redujo la capacidad de acción del Estado y de activación de los mecanismos comunitarios.

 

Fomentar redes de protección comunitaria
La desestructuración de las redes de protección comunitarias y familiares a raíz del desastre y el desplazamiento hacia alojamientos oficiales o espontáneos, incrementaron la situación de riesgo, especialmente para personas de atención prioritaria.

 

Contar con información oportuna y detallada
Insuficiente información para la toma de decisiones con enfoque diferencial. Las primeras semanas del sismo se desconocía la magnitud de las afectaciones y los perfiles de la población afectada o damnificada.

 

Vital participación de la población en la toma de decisiones
Los mecanismos para garantizar la participación de personas afectadas/damnificadas en los procesos de evaluación inicial y toma de decisiones fueron insuficiente.

 

Distribución de asistencia humanitaria
La respuesta humanitaria desde lo privado como desde lo público no logró ser equitativa, afectando particularmente a comunidades alejadas o personas fuera de los albergues planificados.

 

Protección y garantías de los Derechos Humanos
Riesgo de discriminación y violencia en los diferentes tipos de alojamientos (albergues planificados o centros colectivos, campamientos planificados, familias de acogida y otros lugares espontáneos).

 

Prevenir la explotación y otros riesgos
Dada la pérdida de sus medios de vida, las personas afectadas están en mayor riesgo de caer en prácticas negativas de subsistencia, como trabajo infantil, sexo por supervivencia o ser víctimas de trata y explotación.

 

Prevenir riesgos en casas de acogida
Existió un importante número de personas (no cuantificado) que se albergaron en familias de acogida con riesgos de protección y limitada capacidad de seguimiento y monitoreo.

 

Prevenir que falta de documentos de identidad no restrinja derechos
Alrededor de 5000 personas afectadas/damnificadas perdieron o no tuvieron acceso a sus documentos de identidad, debido a la afectación de sus viviendas o el abandono precipitado de sus bienes.

 

Reubicación
La reubicación desde sitios espontáneos hacia los alojamientos planificados por el Gobierno pueden incrementar los riesgos de protección.

 

Apoyo psicosocial
El sismo y sus réplicas tuvieron un importante impacto psicosocial en las personas afectadas, siendo necesario trabajar sus mecanismos de resiliencia.

 

Acceso a información
Falta general de información hacia la población afectada, especialmente sobres los servicios sociales disponibles y asesoría legal.

 

Suficientes recursos técnicos para respuesta
La capacidad de los actores estatales para dar respuesta fueron altamente demandados de las organizaciones internacionales. Paralelo a la respuesta se generaron continuos espacios de capacitación en derechos humanos y prevención de violencia.

 

Protección para evitar la separación familiar
Varias familias se separaron a causa de la emergencia.

 

Prevenir la captación con fines de trata de personas o tráfico ilícito de migrantes
Personas expuestas a la captación para diversos fines de explotación, especialmente, niños/as, jóvenes y mujeres. Este riesgo se incrementó en niñas/os sin documentación de identidad.

 

Necesidad de protección de bienes
Se cambiaron las dinámicas familiares, en algunos casos las familias debían turnarse para cuidar sus bienes en sus casas durante el día y la noche. Inicialmente no hubo suficientes condiciones para policías y demás fuerza pública ejerza su trabajo.

 

Recursos humano coordinado
Funcionarios/as públicos/as estuvieron desbordados. Por ejemplo médicos/as enfermeros/as sin relevos, durmiendo en situaciones precarias.

 

1AoDespues5

 

 

Ver collage documental realizado por Billy Navarrete: http://bit.ly/2o6nhAr