Síguenos:
Twitter de @CDHGYE
RSS

¿Quién está en línea?
Hay 110 invitados y ningún miembro en línea
Testimonios
Agresión de Policía Municipal a heladero ambulante
El comerciante ambulante José Mauricio Salazar Oleas, de 35 años miembro de la Asociación de Helados Artesanales, el 22 de septiembre del 2015 denunció ante el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos CDH el maltrato sufrido por agentes de la Policía Metropolitana el 8 de septiembre en las calles Franco Davila entre Santa Elena y 6 de Marzo. Él nos contó:
Tanya Davila y el cateo intimo
El Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos CDH, ha documentado el trato cruel, inhumano y degradante que sufren los familiares de privados de la libertad y sus abogadas particulares al obligarles a despojarse de sus ropas y a sufrir tacto corporal en sus partes íntimas como medio de control del ingreso de objetos ilegales.
REFUGIADO DENUNCIA A POLICIAS METROPOLITANOS
E.A. refugiado colombiano y comerciante informal presentó queja ante la Defensoria del Pueblo, para defender su derecho al trabajo que realiza en una esquina del centro de Guayaquil. Hace una decada llego a Ecuador, huyendo del conflicto en su pais ya que fue víctima de secuestro, encontrando en las ventas ambulantes de juguetes, una forma de mantener a su familia.
MIGRACIÓN DEPORTA A MUJERES CUABANAS, SOLICITANTES DE REFUGIO
El Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos CDH denuncia la deportación de tres ciudadanas cubanas, dos de ellas solicitantes de refugio, que permanecían en la sala de tránsito del Aeropuerto Joaquín de Olmedo en Guayaquil desde el 30 de mayo. Según testimonio directo recibido por un miembro del CDH, la madrugada de hoy 12 de junio de 2014, dichas personas fueron violentamente embarcadas en vuelo de Avianca, por parte de agentes de civil de la Policía de Migración, de regreso a la Habana, Cuba.
Once personas durmiendo en la calle, durante la noche
Migrantes y ecuatorianos han perdido sus viviendas durante los desalojos. ¿Cómo ejerce su derecho a la vivienda una familia de cinco personas que vive con $200 o $300 mensuales?
Una mujer colombiana cuyo nombre prefiero no revelar (Por razones de seguridad, estrictamente) llego a Ecuador hace una década. Tiene 30 años años, durante cinco ha construido su hogar en la informal cooperativa “Thalía Toral”, ubicada en la vía Perimetral de Guayaquil, al Norte-oeste de dicha ciudad.