Síguenos:
Twitter de @CDHGYE
RSS

¿Quién está en línea?
Hay 107 invitados y ningún miembro en línea
Pronunciamientos
El Estado opresor es un macho violador: caso Paola Guzmán
El Estado debe velar por los derechos de nuestras niñas, niños, adolescentes y mujeres, hacer justicia en los casos donde ellos han sido violentados.
Paola del Rosario Guzmán Albarracín murió el 13 de diciembre de 2002 tras ingerir una alta cantidad de diablillos, un compuesto toxico de fósforo blanco usado para la elaboración de explosivos caseros a propósito de las festividades de Navidad y de fin de año, en Ecuador. Once centavos y la angustia de un embarazo no deseado, a causa del acoso y abuso sexual que habría recibido por parte del vicerrector de su colegio, bastaron para terminar con su vida.
Caso Fybeca: 16 años después
El Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, CDH expresa su alerta por el benefició de prelibertad concedido a los ex agentes de la Policía Nacional, procesados por el caso Fybeca, Hector Fruto Marquez y Douglas Yepez Mogro el viernes 21 de febrero de 2020, a las 11:00 en la Unidad Judicial de Carcelén de Quito.
Cese la represión a Caravana Migrante

No a la xenofobia
El sábado 1 de febrero de 2020, la señora Mariana Granja, de 68 años, fue asesinada en las afueras de un centro comercial del norte de Quito. Su muerte fue el resultado de un asalto a mano armada perpetrada por un ciudadano extranjero de 19 años. Este violento suceso es enteramente condenable y su perpetrador debe ser juzgado de acuerdo con la legislación penal ecuatoriana. No obstante, quienes firmamos este pronunciamiento hacemos un llamado público ante la alarmante escalada de xenofobia en el país y ante el desvío de atención sobre las causas más profundas y estructurales que tornan la convivencia cotidiana en Ecuador menos segura y más violenta.
Preocupaciones por procedimiento del MIES
Las organizaciones sociales con sede en Guayaquil, dedicadas especialmente a la promoción y vigilancia del goce de Derechos Humanos de grupos de atención prioritaria, expresamos nuestra preocupación por el modo en que el Ministerio de Inclusión Económica y Social – MIES cerró el convenio con varias organizaciones comunitarias, entre ellas la Fundación NURTAC, Asociación de Moradores Isla San José, Fundación Mis Horas Felices y Fundación Los Chavitos, que brindaban servicios de asistencia a población infantil, adultos mayores y con capacidades especiales de la Zona 8 que corresponde a Guayaquil y Duran.