Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos

Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos

  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Qué hacemos?
    • Defensores y Defensoras de Derechos Humanos
  • Acciones
    • Actividades
    • Educación en Derechos Humanos
  • Documentos
    • Informes
    • Pronunciamientos
    • Archivos de la Resistencia
  • Testimonios
  • Contáctenos

Informes

EN LAS AFUERAS DE LA CÁRCEL

Jueves, 23 Agosto 2012 16:12

peni1 

Bitácora de Observación
Llegamos a las diez de la mañana—una hora después del comienzo oficial de las visitas familiares.  Sin embargo, nadie había ingresado.  Como delegados del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos llegamos al Centro de Rehabilitación Social N. 1 (CRS-1), conocido como la Penitenciaría del Litoral, para recoger información sobre la situación de las personas que vienen a visitar a sus familiares presos.

Leer más…

Informe CDH 2011

Viernes, 24 Febrero 2012 12:14

InformeCDH2011p 

 

 

 Descargar

 

EL 2011 fue un año de masivas y valientes ocupaciones del espacios públicos urbanos, de movilización conjuntas de distintos sectores contra la violencia, de acciones de desobediencia civil pacífica por los Derechos Humanos. Este informe presenta una panorámica de la situación de los Derechos Humanos en Guayaquil y que obviamente, debido a su trascendencia, afectan al litoral ecuatoriano y al resto del país. Tendencias como la criminalización de la protesta social, la vulnerabilidad de la población refugiada y el efecto del modelo carcelario de máxima seguridad, son aspectos altamente preocupantes en la sociedad ecuatoriana. Esta situación se conjuga con factores de larga trayectoria y profundos efectos como son  la discriminación, los abusos de la fuerza pública, las malas condiciones de vida, el desempleo, la desatención de la salud y la depredación del medio ambiente.

 

 

SITUACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN GUAYAQUIL 2011

Jueves, 23 Febrero 2012 12:14

 

sdc13989

EL 2011 fue un año de masivas y valientes ocupaciones del espacios públicos urbanos, de movilización conjuntas de distintos sectores contra la violencia, de acciones de desobediencia civil pacífica por los Derechos Humanos. Estos eventos se desarrollaron simultáneamente en el mundo entero, protagonizados por mujeres y hombres que no se resignan, que no se conforman con el orden de cosas, con las excusas y mucho menos, se detienen y claudican, por la intimidación o el miedo.

Leer más…

COMUNIDAD PABLO NERUDA

Martes, 23 Agosto 2011 14:34

 pabloneruda

HACIA UNA PROPUESTA DE PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA
1.Los antecedentes
La comunidad Pablo Neruda es un sector urbano-marginal localizado en el Guasmo Sur en la ciudad de Guayaquil. Su población tiene una larga tradición organizativa generada a partir de la lucha por la tierra en la década de 1970, cuando un grupo de ciudadanos invadieron los terrenos de la antigua hacienda el Guasmo. Estos grupos organizados inicialmente para la legalización de sus nuevas propiedades continuaron juntos para demandar acceso a los servicios, infra-estructura, etc.

Leer más…

Informe CDH 2010

Viernes, 21 Enero 2011 11:04

portada

 

El presente informe recoge algunas tendencias que afectan actualmente la vigencia de los Derechos Humanos de los habitantes de Guayaquil. La identificación de estas tendencias surge de su recurrencia registrada documentadamente por el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, CDH.

Leer más…

CIUDAD & INFORMALIDAD

Viernes, 17 Diciembre 2010 12:19

niñolustrabota

 

Jorge Gonzales
Con la llegada de León Febres-cordero a la alcaldía de Guayaquil se inaugura, para la ciudad, un periodo de significativas transformaciones urbanas. La nueva “cruzada cívica”  se presenta como un proceso ciudadano “apolítico” que rescataría los valores más patrióticos del ciudadano para sacarlo de su profunda crisis social, económica y moral. Lo político se convirtió, entonces, en la antítesis de la administración pública local y se crearon las bases  para la implementación de una modelo citadino    neutro y moderno,  simbolizado en el cierre por varias semanas del edificio municipal y la ejecución del proyecto Malecón 2000, con un gran apoyo ciudadano.

 

Leer más…
  1. GRAVES ABUSOS MUNICIPALES CONTRA MANIFESTANTES
  2. Posición del CDH frente a los problemas de seguridad ciudadana
  3. LA ACCIÓN DE LOS AGENTES DE LA POLICÍA METROPOLITANA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN EL CANTÓN GUAYAQUIL
  4. Los hechos del 22 de agosto del 2002 en el sector de “La maternidad” en guayaquil

Página 9 de 10

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
Image

Defender los Derechos del Pueblo,

es Defender los Derechos humanos.

  • Otros ernlaces:

¿Quiénes somos?

¿Qué hacemos?

Correo web

CC CDH · Realizado por Interfabu.com y LaLibre.net · Licencia Creative Commons BY 4.0

  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Qué hacemos?
    • Defensores y Defensoras de Derechos Humanos
  • Acciones
    • Actividades
    • Educación en Derechos Humanos
  • Documentos
    • Informes
    • Pronunciamientos
    • Archivos de la Resistencia
  • Testimonios
  • Contáctenos