Síguenos:
free social media buttonsTwitter de @CDHGYE
RSS
![feed-image](/media/system/images/livemarks.png)
¿Quién está en línea?
Hay 303 invitados y ningún miembro en línea
Informes
Humedal Las Garzas, Palenque, Los Ríos
“Cuentan nuestros ancestros que, desde que llegaron a las montañas de Palenque, el humedal Las Garzas siempre fue una fuente de agua y mucha biodiversidad, que jamás lo agredieron porque era y hasta los actuales momentos es fuente de sustento para la soberanía alimentaria”.
Manifiesto de la Coordinadora en Defensa del Agua para la Vida “Humedal Garzas Grandes”
2 de enero 2022
Informe CDH 2022
El Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, pone a disposición su Informe CDH 2022 “Panorama de los Derechos Humanos” que reúne situaciones documentadas de graves violaciones a los Derechos Humanos, registradas por nuestra organización desde Guayaquil, Ecuador.
Informe Vivienda Digna: 40 años de desalojos y segregación
Guayaquil es una ciudad de más de dos millones de habitantes, la más poblada del Ecuador. A partir de la década del 70 y debido a efectos económicos y sociales, tiene un acelerado crecimiento demográfico traducido en grandes asentamientos de migrantes integrantes en situación de pobreza y pobreza extrema que en esta ciudad constituyen el 60% del total de la población (1200.000 habitantes), carente de servicios básicos de agua potable, alcantarillado y recolección de desechos sólidos y, además en condiciones precarias de vivienda.
Informe Cárceles: 40 años de abandono estatal
Desde 1986, el CDH monitorea de forma continua la situación de derechos de la población carcelaria, desarrollando varías líneas de trabajo como formación y promoción en Derechos Humanos, patrocinio legal, y plantones pacíficos para exigir condiciones y tratos dignos a las personas encarceladas y sus familias.
Informe del CDH 2021
El Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, CDH pone a disposición su informe anual “Panorama de los Derechos Humanos 2021” que reune descripción documentada de graves tendencias violatorias de los Derechos Humanos registradas por nuestra organización desde Guayaquil, Ecuador.
Informe sobre el caso de Ola Bini
Informe de un proceso paradigmático para los Derechos humanos en la era digital. El Caso de Ola Bini
Ola Bini es un experto en seguridad digital, activista por el software libre y defensor de Derechos humanos mundialmente reconocido, que enfrenta un proceso judicial en Ecuador desde el 11 de abril de 2019. Al respecto, diversas organizaciones de la sociedad civil ecuatoriana, regional y global, hemos decidido constituirnos en Misión de Observación con el fin de monitorear el caso.