Síguenos:
Twitter de @CDHGYE
RSS

¿Quién está en línea?
Hay 162 invitados y ningún miembro en línea
Pronunciamientos
Indignación por recortes presupuestarios en DESCA
El Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos se une al nutrido coro de voces que se están manifestando frente al contenido de la Proforma Presupuestaria enviada por el Ejecutivo a la Asamblea Nacional.
Carta del CDH a diario El Universo
Señor
DIRECTOR DE DIARIO EL UNIVERSO
Ciudad.
Señor Director:
Hago referencia a las publicaciones realizadas por el Diario el Universo en sus ediciones impresa y digital de los días miércoles 7 de noviembre y viernes 9 de noviembre, que contiene afirmaciones atribuidas equivocadamente al Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, CDH, las mismas que citaré a continuación.
EL CDH condena los crímenes de Posorja
El Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos CDH expresa su profunda indignación por el linchamiento de tres personas ocurrido en Posorja la tarde del martes 16 de octubre de 2018, luego de que una multitud los sacó de Unidad de Policía Comunitaria UPC para ejecutarlos, como consecuencia de rumores difundidos en redes sociales, que los señalaban como secuestradores de niños.
Visita de CDH a PPL Jorge Glas Espinel en huelga de hambre
INFORME EJECUTIVO
ANTECEDENTE
El Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos el 31 de octubre de 2018 recibió comunicación escrita de la señora Cinthya Diaz de Glas con cédula de identidad número 0913788014 en la que solicita la “vigilancia del CDH a la huelga de hambre con la que hace 11 días protesta mi esposo -ciudadano Jorge Glas Espinel, privado de la libertad-, contra las condiciones de insalubridad e inseguridad que tiene en la Cárcel de Latacunga”. La Persona Privada de la Libertad, PPL Glas Espinel fue ingresado al Centro de Rehabilitación Regional de Cotopaxi en Latacunga la noche del 21 de octubre de 2018.
Puertas Abiertas
Desplazamiento Forzoso Venezolano
Según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el éxodo de venezolanos es uno de los movimientos de población masivos más grandes en la historia de América Latinai. La ONU estima a 2,3 millones de venezolanos que han huido de su país, principalmente a Colombia, Ecuador, Perú y Brasilii, y esa cifra no deja de aumentar. La ONU reporta que las principales razones por las que los venezolanos abandonan su país son la falta de comida y la grave escasez de medicinas y suministros médicos.