30 de septiembre. ¡Nunca más!
Video
El Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, CDH condena categóricamente la toma sistemática de cuarteles ocurrido hoy por parte de Policías Nacionales como medio de reclamaciones laborales. Consideramos desproporcionados los medios de protesta empleados, especialmente al reconocer el rol social de la policías nacional, y que han desembocado en un ambiente de inestabilidad altamente preocupante en el país.
La Policías Nacional tiene carácter de fuerza obediente y garantistas del orden público. Cualquier reclamación debe considerar las consecuencias que acarrea a la seguridad nacional.
Las organizaciones sociales abajo firmantes manifiestan su indignación frente a la negativa del juez IV de Garantías Penales, José Tamayo Arana, al pedido de revocar la prisión preventiva que pesa sobre Santiago García Correa, único detenido por los disturbios ocurridos el 24 de marzo en los alrededores de la Universidad de Guayaquil en los que resultó gravemente herido el Policía Nacional Edgar Ponce Loor.
En el Ecuador, el terrorismo de Estado ha sido capturado repetidamente por el cine documental en las tres últimas décadas. Al ejercitar la memoria por medio de esta forma de registros, hallamos una serie de producciones que, con mucho coraje, muestran testimonios de la brutalidad oficial contraria a la afirmación de “Ecuador, Isla de Paz”.
Los abajo firmantes reiteramos nuestra categórica condena a los hechos violentos ocurridos al mediodía del pasado 24 de marzo en los perímetros y al interior de la Universidad de Guayaquil cuando se desarrollaba una desarrollaba una manifestación estudiantil. Nos unimos al extendido repudio ciudadano frente a la agresión sufrida por el cabo de la policía Edgar Enrique Loor Ponce que lo mantienen hospitalizado y nos solidarizamos con su familia y con la institución policial.