Síguenos:
Twitter de @CDHGYE
RSS

¿Quién está en línea?
Hay 299 invitados y ningún miembro en línea
Pronunciamientos
No a la cárcel en Santa Elena
Proyecto de cárcel de máxima seguridad en Santa Elena se realizará de manera inconsulta y con el riesgo de destruir bosques primarios y restos arqueológicos de culturas ancestrales
No a la III Guerra Mundial
La Plataforma Internacional por los Derechos Humanos condena la agresión estadounidense contra instalaciones nucleares de la República Islámica de Irán, promovida por el complejo industrial militar norteamericano, por constituir crímenes internacionales contemplados y sancionados por el Derecho Internacional.
Dicho acto de guerra unilateral, se enmarca en una política de agresión permanente cuyos verdaderos objetivos estratégicos son apropiarse de los recursos energéticos de la región y al mismo tiempo, apoyar al genocida Netanyahu, que se encuentra en serias dificultades debido a la fuerte respuesta iraní a la agresión del 12 de junio, iniciada como una maniobra de distracción frente al creciente aislamiento internacional del régimen sionista a causa del Genocidio en curso en Gaza, Palestina.
Las acciones ilícitas realizadas en estrecha colaboración por Estados Unidos e Israel, junto con desconocer el Derecho Internacional constituyen un grave riesgo para la convivencia internacional y la paz mundial, y ponen en jaque nuevamente la eficacia del sistema de Naciones Unidas para detener esta escalada de agresión imperialista constitutiva de un crimen internacional.
Además, Donald Trump, al realizar estas acciones de guerra unilateral, ha violado también la Constitución y las leyes estadounidenses, lo que ha sido fuertemente cuestionado por la opinión pública norteamericana, incluidas voces de sus propios partidarios.
Para evitar el escalamiento de este conflicto y evitar una tercera guerra mundial de impredecibles consecuencias, los pueblos del mundo deben alzar su voz demandando el cese inmediato de operaciones militares contrarias al Derecho Internacional, requisito indispensable para establecer las bases de una Paz fundada en el respeto irrestricto del derecho de libre determinación de los pueblos y en la estricta ejecución de las resoluciones dictadas por la Corte Penal Internacional, como la orden de detención dictada en contra de Benjamín Netanyahu por su responsabilidad del Genocidio en Gaza, Palestina.
PLATAFORMA INTERNACIONAL POR LOS DERECHOS HUMANOS
22 de Junio de 2025.-
Foto Marcha por Dia de los Derechos Humanos Diciembre 2024 en Guayaquil
La Plataforma Internacional por los Derechos Humanos, una instancia de coordinación y articulación integrada por organizaciones de derechos humanos de América, Europa y Africa, desea reiterar su honda preocupación y firme condena por el Genocidio en curso que el Estado sionista de Israel está cometiendo en Gaza en contra del pueblo palestino, por constituir una flagrante violación de la Convención para la Prevención y la Sanción del Crimen de Genocidio, aprobada por la Asamblea General de la ONU de 1948, así como por las disposiciones contenidas en el Estatuto de Roma, de 1998, y demás principios y normas del Derecho Internacional aceptadas universalmente por la comunidad internacional.
Asalto armado a la Embajada de México y el asilo
El Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, CDH, se une a las miles de expresiones de condena al Gobierno de nuestro país, por parte de ciudadanos y ciudadanas del Ecuador, individualmente o agrupados en organizaciones, de todos los países del Continente Americano (con la única excepción de El Salvador), de la Unión Europea (representando a todos sus países miembros), de la Organización de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales en razón de las múltiples violaciones de Derechos Humanos cometidas por este Gobierno con su Presidente a la cabeza, en el asalto a mano armada a la Embajada de México en Quito.
Personas en prisión sin acceso a alimentos
CDH gana segunda Medida Cautelar por suspensión de provisión de alimentos para prisioneros.
El viernes 7 de junio del 2024 la Doctora Isabel Jorgge Aspiazu en calidad de Jueza Constitucional de Guayaquil falló a favor de la medida cautelar presentada por el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH) sobre suspensión de la provisión de alimentos para personas privadas de la libertad de la provincia del Guayas.
¿Y mis Derechos qué?
La situación de profunda crisis de inseguridad y falta de protección que vivimos nos afecta a todas y todos los habitantes del Ecuador, sin excepción. Como organizaciones sociales y de derechos humanos nos convocamos para recordar a la opinión pública la importancia de la vigencia de los derechos humanos y los derechos de la naturaleza en el contexto actual.